Blog

Los Estados miembros se beneficiarán de más de 222 millones de euros de inversiones en medio ambiente, naturaleza y acción climática

  • 28 de septiembre de 2017

La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones de 222 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE para apoyar la transición de Europa hacia un futuro más sostenible y con bajas emisiones de carbono en el marco del programa LIFE para el medio ambiente y la acción climática.

La financiación de la UE movilizará inversiones adicionales que supondrán un total de 369 millones de euros para 139 nuevos proyectos en 20 Estados miembros.

El Comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, ha declarado: “En su 25º año, el programa LIFE sigue invirtiendo en proyectos innovadores con un alto valor añadido para las personas, las empresas y la naturaleza. Estoy encantado de ver que el programa transforma las tecnologías cercanas al mercado en nuevos negocios verdes”.

El Comisario de Acción y Energía Climática, Miguel Arias Cañete, ha añadido: “El histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático ha añadido viento a las velas de la ya acelerada inversión en materia climática. Con estos proyectos, utilizamos una financiación pública limitada de manera catalizadora: desbloqueamos la financiación privada para proteger el medio ambiente, luchar contra el cambio climático y proporcionar energía más limpia a nuestros ciudadanos. Este tipo de inversión son de crítica importancia si queremos pasar de las aspiraciones a la acción“.

Financiación de un futuro circular y con bajas emisiones de carbono

181,9 millones de euros se destinarán a proyectos en el ámbito del medio ambiente y eficiencia de los recursos, la naturaleza y biodiversidad, y la gobernanza y información medioambientales.

De acuerdo con el paquete de medidas de economía circular de la Comisión Europea, los proyectos ayudarán a los Estados miembros en su transición hacia una economía más circular. Ejemplos de proyectos incluyen: probar un prototipo italiano que podría convertir los coches de gasolina en vehículos híbridos de forma rentable, crear productos biológicos a partir de lodos de aguas residuales en los Países Bajos, y aplicar un nuevo tratamiento biológico para eliminar pesticidas y nitratos del agua en el sur de España. Otros proyectos apoyarán la aplicación del Plan de acción para la naturaleza, en particular la gestión de los parajes de Nature 2000. La protección de las especies es otro de los temas centrales, como en el proyecto transfronterizo esloveno para ayudar a la supervivencia de una especie de lince alpino altamente amenazada.

En el ámbito de la acción climática, la UE invertirá 40,2 millones de euros para apoyar la adaptación al cambio climático, la mitigación y los proyectos de gobernanza e información. Algunos proyectos seleccionados apoyan el objetivo de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos 40 % para 2030 con respecto a los niveles de 1990. La financiación de LIFE también ayudará a mejorar la resistencia de una de las vías fluviales más transitadas de Europa, el estuario del Scheldt en Bélgica, a desarrollar herramientas para pronosticar las tormentas de polvo en el desierto y a contrarrestar el efecto de las islas de calor en las ciudades.

  • 59 proyectos LIFE para el medio ambiente y eficiencia de los recursos movilizarán 134,6 millones de euros, de los cuales 73,0 millones de euros serán aportados por la UE. Estos proyectos abarcan acciones en cinco áreas temáticas: aire, medio ambiente y salud, eficiencia de los recursos, residuos y agua. Los 15 proyectos de eficiencia de los recursos movilizarán 37,9 millones de euros para ayudar en la transición de Europa hacia una economía más circular.
  • 39 proyectos LIFE para la Naturaleza y Biodiversidad apoyan la aplicación del Plan de acción para la naturaleza, las Directivas sobre aves y hábitats y la Estrategia de la UE sobre biodiversidad hasta 2020. Tienen un presupuesto total de 135,5 millones de euros, de los cuales la UE aportará 90,9 millones de euros.
  • 14 proyectos LIFE de gobernanza ambiental e información medioambientales aumentarán la preocupación sobre cuestiones medioambientales. Tienen un presupuesto total de 30,2 millones de euros, de los cuales la UE aportará 18 millones de euros.
  • 12 proyectos LIFE de adaptación al cambio climático movilizarán 42,6 millones de euros, de los cuales la UE aportará 20,6 millones de euros. Estas subvenciones de acción se conceden a proyectos en seis áreas temáticas: adaptación basada en los ecosistemas, salud y bienestar, adaptación de las zonas montañosas e insulares centradas en el sector agrícola, adaptación/planificación urbana, evaluación de la vulnerabilidad/estrategias de adaptación y agua (incluida la gestión de inundaciones, las zonas costeras y la desertificación).
  • 9 proyectos LIFE de mitigación del cambio climático cuentan con un presupuesto total de 25,7 millones de euros, de los cuales la UE aportará 13,6 millones de euros. Estas subvenciones de acción se conceden a proyectos de mejores prácticas, piloto y de demostración en tres áreas temáticas: industria, contabilidad/informes sobre gases de efecto invernadero y uso de la tierra/forestaría/agricultura.
  • 6 proyectos LIFE sobre gobernanza climática e información mejorarán la gobernanza y aumentarán la preocupación sobre el cambio climático. Tienen un presupuesto total de 10,4 millones de euros, de los cuales la UE aportará 6 millones de euros.

Antecedentes

El programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción climática. Funciona desde 1992 y ha cofinanciado más de 4.500 proyectos en la UE y en otros países, movilizando más de 9.000 millones de euros y contribuyendo a la protección del medio ambiente y el clima con más de 4.000 millones de euros.

1.100 proyectos están siendo ejecutados. El presupuesto para el Programa LIFE de 2014-2020 esta establecido en 3.400 millones de euros en valores presentes, y tiene un sub-programa para el medio ambiente y un sub-programa para acción climática.

Escribe un comentario